4 oct 2025

MI MONSTRUO Y YO - VALENTINA TORO (+10 años)

Ella no tiene muchos amigos. De hecho, no tiene ninguno. Se siente sola, hasta que un día descubre un monstruo, o el monstruo la descubre a ella. Desde ese momento no se separan.
Es la historia de una amistad entre un monstruo hecho de nubes y una niña. Juntos se enfrentan a la soledad y a otros miedos. 
Ser niña no es sencillo, pero tener un monstruo de nubes hace que todo sea más fácil… bueno, casi todo.

#crecimiento personal #miedos #acoso escolar #emociones


MI MONSTRUO Y YO
Autora e ilustradora : Valentina Toro
208 páginas
Editorial Planeta Junior (26/08/2019)

Edad recomendada: De 8 a 12 años
Precio aproximado: 25€

17 CAPÍTULOS


<< Hubo un tiempo en que creí que los adultos habían sido siempre adultos y que los niños seríamos siempre niños. Para mí, el tiempo funcionaba de una manera misteriosa.>>


Valentina Toro (Medellín, 1992) 
Escritora e ilustradora colombiana.
Su obra se caracteriza por la unión de la narrativa textual y la gráfica. Explora temas como la fantasía, los seres mágicos y las historias de su infancia.
Combina sus gustos por el cine de terror y animación, así como por los libros sobre castillos y fantasmas.
Estudió Diseño Gráfico y una maestría en Escritura Creativa, y es autora de libros como «Mi monstruo y yo» y «Violeta y el pincel encantado» y «El pájaro de Ébano», ambos finalistas en el concurso Little Hakka International Picture Book.


<< Una vez papá me explicó que los chismes son como los espejos. Te miras en ellos y te ves tal cual eres. Pero cuando se cae el espejo y se parte en miles de pedazos, es imposible ver de nuevo el reflejo completo.>>



Opinión Personal:
Novela infantil de crecimiento + 10 años.
Esta es la historia del crecimiento personal de una niña con muchos miedos, que no sabe si lo que siente es normal, que está en medio de una mala situación familiar y que se encuentra mejor sola que acompañada. Una niña que para no sentirse mal por tener miedo, crea un amigo imaginario al que llama "monstruo" y que la hace sentir mejor, la acompaña, la consuela, la abraza y es su mejor y único amigo. Y es que entre los muchos miedos que tiene, uno de ellos es que no sabe cómo hacer amigos, pues teme que si dice o hace algo inapropiado se reirán de ella y se irán dejándola sola, por lo que no tiene amigos. 

Monstruo crece más cuanto más crecen sus miedos y ella se siente tan reconfortada por su compañía que  nunca se enfrenta a sus miedos, sólo se acomoda en su situación y Monstruo termina siendo su único amigo. Monstruo no habla, así que ella interpreta sus miradas y gestos. En un momento decide enfrentarse a sus miedo y su monstruo la reclama, no la deja ir.  Un día siente más curiosidad que miedo y algo cambia. 

Habla del paso de la niñez a la adolescencia y de cómo en este paso del tiempo, entendemos de repente cosas que antes no tenían sentido. El paso del tiempo, los miedos de los demás, las relaciones familiares, el comportamiento de los iguales, etc.  

La historia tiene un ritmo lento pero continuo. Tiene 17 capítulos en los que vamos conociendo su situación familiar, su situación escolar y  el lugar donde vive y a sus vecinos, incluido un perro enorme que no deja de ladrar y al que ella le tiene verdadero terror. En uno de los primeros capítulos nos cuenta una situación vivida en el colegio y  se te rompe el corazón. A partir de ahí no pude parar de leer. 

No es una historia triste, ni dramática, pero si reflexiva. Una niña que supera sola y a su manera sus miedos, que no es capaz de contarle a nadie lo que le pasa, ni a sus padres, porque está segura de que no lo entenderían.

Se supone que es un libro infantil y puede que ayude a los niños pre adolescente a entender un poco que todos los niños pasan por situaciones parecidas y sacar provecho de las vivencias y pensamientos de la niña de la historia. Pero creo que las personas que ya hemos pasado por la infancia podríamos entender mejor a la protagonista y explicar algunas cosas a los más peque si leemos juntos la historia. 


  


Gracias por pasar y leer
El Libro de Papel
💗Y también por comentar💗

2 comentarios:

  1. Hola!
    Pues parece muy bonita la historia. Por desgracia muchos niños tienen que pasar por ese tipo de situaciones. Espero que pueda ayudar a los que pasan por ello.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola y gracias por pasarte por el blog!. La historia no es triste en sí, pero si te da pena la protagonista en algunos momentos, quizás esa empatía que surge de leer su historia ayude como dices a otros niños que estén pasando por esta situación. Un saludo!.

      Eliminar

Translate